EL SAGARRA MISTERIOSOTexto y fotografías: Juan UrrutiaNormalmente cuando se habla de un carrete es común e indispensable conocer el modelo. En esta ocasión reconozco humildemente que ignoro de cual se trata.
Bobina cónica de grafito y el clásico pick up de los primeros Sagarra. ¿Un modelo antiguo fabricado en épocas modernas?
Con una capacidad en la bobina de 250 metros de hilo del 0,30 o 150 del 0,35 y un peso aproximado de trescientos cincuenta gramos, está claro que se concibió para la pesca fondal en ríos y pantanos siendo además útil en el corcheo marítimo gracias a su ratio de 3,25-1 que, como a todos los Sagarra, le capacita para izar piezas considerables desde espigones y similares.
A pesar de su tamaño contenido y de su ligereza es, sin duda, capaz de vencer a carpas, lubinas y barbos de esos cuyo peso se mide en números de dos cifras. Esta afirmación viene fundamentada por la potencia de su freno, siete kilos según mediciones propias, que es mucha para un carrete de tan escasa talla.
EL FRENO
Las arandelas del freno, dos solamente, son metálicas y friccionan directamente sobre un curioso resorte con tres lengüetas que ejercen presión sobre ellas.
A medida que cerramos el freno la superficie de contacto entre lengüetas y arandela aumenta al ir bajando estas hasta quedar completamente planas. Sin duda un freno diseñado de forma extraordinaria.
LA BOBINA

Pick up aparte, los avances técnicos son patentes.
La bobina llama la atención por su moderno diseño casi idéntico al de los actuales carretes de no ser por los detalles del freno antes comentados. Por lo demás es ligera, de grafito y, como veremos más adelante, favorece un perfecto bobinado así como la salida del hilo durante el lance.
Lleva grabado el apellido de su creador y su aspecto es francamente atractivo.
Al contrario que en otros modelos, en éste, la bobina no entra y sale de la cazoleta al recoger la línea.
EL PICK UP
Vemos claramente el resorte del pick up y un contrapeso de plomo.
El clásico, sencillo y primigenio pick up de los Sagarra, y de otras marcas de la época, está presente en este bonito carrete contrastando con la moderna bobina y realizando su labor de forma sorprendentemente eficaz si tenemos en cuenta la cantidad de artilugios que incluyen los carretes modernos para conseguir lo mismo. Un perfecto bobinado.
Aquí lo vemos, el hilo se asienta espira tras espira con precisión absoluta.
Como decía al principio desconozco el modelo exacto y me atrevo a pediros vuestra opinión pues sé, por los comentarios que hacéis en esta página, que muchos de vosotros tenéis un gran conocimiento sobre los Sagarra.
Carretes que marcaron toda una época para los aficionados a la caña y que aún siguen dando de que hablar entre los pescadores actuales. Es lógico, personalmente pescaría con ellos en todas mis jornadas de no ser porque sería una lástima estropear unas máquinas que son prácticamente, y por desgracia, piezas de museo.
Gracias de antemano.
Juan Urrutia
Incluso tras compararlo con los presentes en esta página he seguido sin descifrar el misterio pues aunque tiene similitudes con varios, con unos más que con otros, siempre sale alguna diferencia. Se asemeja mucho al modelo 46, en su versión más moderna.
En fin, espero que vuestras opiniones me ayuden a salir de dudas. Por lo pronto lo he analizado y he plasmado en las siguientes líneas las deducciones que he sacado al respecto. Espero que sean de vuestro agrado.
EL CARRETE
EL CARRETE
Con una capacidad en la bobina de 250 metros de hilo del 0,30 o 150 del 0,35 y un peso aproximado de trescientos cincuenta gramos, está claro que se concibió para la pesca fondal en ríos y pantanos siendo además útil en el corcheo marítimo gracias a su ratio de 3,25-1 que, como a todos los Sagarra, le capacita para izar piezas considerables desde espigones y similares.
A pesar de su tamaño contenido y de su ligereza es, sin duda, capaz de vencer a carpas, lubinas y barbos de esos cuyo peso se mide en números de dos cifras. Esta afirmación viene fundamentada por la potencia de su freno, siete kilos según mediciones propias, que es mucha para un carrete de tan escasa talla.
EL FRENO
A medida que cerramos el freno la superficie de contacto entre lengüetas y arandela aumenta al ir bajando estas hasta quedar completamente planas. Sin duda un freno diseñado de forma extraordinaria.
LA BOBINA
Pick up aparte, los avances técnicos son patentes.
La bobina llama la atención por su moderno diseño casi idéntico al de los actuales carretes de no ser por los detalles del freno antes comentados. Por lo demás es ligera, de grafito y, como veremos más adelante, favorece un perfecto bobinado así como la salida del hilo durante el lance.
Lleva grabado el apellido de su creador y su aspecto es francamente atractivo.
Al contrario que en otros modelos, en éste, la bobina no entra y sale de la cazoleta al recoger la línea.
EL PICK UP
El clásico, sencillo y primigenio pick up de los Sagarra, y de otras marcas de la época, está presente en este bonito carrete contrastando con la moderna bobina y realizando su labor de forma sorprendentemente eficaz si tenemos en cuenta la cantidad de artilugios que incluyen los carretes modernos para conseguir lo mismo. Un perfecto bobinado.
Como decía al principio desconozco el modelo exacto y me atrevo a pediros vuestra opinión pues sé, por los comentarios que hacéis en esta página, que muchos de vosotros tenéis un gran conocimiento sobre los Sagarra.
Carretes que marcaron toda una época para los aficionados a la caña y que aún siguen dando de que hablar entre los pescadores actuales. Es lógico, personalmente pescaría con ellos en todas mis jornadas de no ser porque sería una lástima estropear unas máquinas que son prácticamente, y por desgracia, piezas de museo.
Gracias de antemano.
Juan Urrutia
10 comentarios:
x
Este modelo para mí que pudiera ser el cuerpo de un mod. : 46-2 antiguo
Pero el pomo manilla, el botón anti-retroceso y la bobina de un 46 moderno
Muchas piezas modernas se adaptan a las antiguas.
Yo no entiendo mucho pero me lo estuve mirando y me parecía esto
Un saludo. jordi Tudela
Hola amigos.....me habeis pillado, yo tengo dos carretes como este nuevos...osea sin estrenar comprados hace, creo unos 12 años, y tenia la ilusion de mandar las fotos el primero...pero...sere el segundo.
Es el modelo 46 pero con un nuevo look....ya los ultimos que probablemete se harian al menos de esta serie.
Gracias, Jordi y Pedro por desvelar el misterio.
Un cordial saludo
Yo tengo uno exáctamente igual pero con la bobina de color verde.
hola compañeros yo tengo un par de estos carretes y kisiera saber si les puedo conseguir el la media asa por algun lao
muchas gracias
buenas , el 46-2 , el 46 night y 46 sport line se pueden intercambiar las bobinas si no probarlo ustedes mismo si tenéis los dos . así que el antiguo puede llevar bobina nueva.
puedes probar de encontrarlas en el saragata de vilanova i la gultru calle libertad con carretera a cubellas.si no lo consiges yo tengo alguna 678311630 gaby
hola pescolegas yo tengo el 46 night nuevo de paquete me lo compre hoy mismo en una ferreteria de pueblo es igual la bobina el guia-hilo,el freno y la manivela,lo unico diferente es el cuerpo mas aerodinamico y moderno no es tan redondo como ese que seguramente sea mas antiguo lo que no se es de que año es el mio, un saludo a todos
Que Buen artículo !! Muy descriptivo y ameno ! Típico de la pluma de Juan Urrutia, al que Siempre Recordaremos !
Saludos !
Jorge Omar Santo Scorpino
Buenos Aires
ARGENTINA
Publicar un comentario