Me llegó ayer la inesperada noticia de la muerte la semana pasada por rápida enfermedad del gran Lau Escamilla, uno de los miembros más importantes del Sagarrismo en España, así como un gran coleccionista y estudioso de nuestros carretes. La muerte de este gran amigo y coleccionista sin duda ha sido un golpe duro dada por su juventud, con apenas 50 años, dejando tres hijos, dos de ellos de corta edad.
Lau ha sido un gran amigo, una buena persona, dispuesto a ayudar a cualquiera sobre las dudas de esta afición a cientos de mensajes de que recibía en su blog
http://laugranada.blogspot.com.es/ dedicado esencialmente al coleccionismo Sagarra.
Lau entregando un libro casero sobre sus estudios de los Sagarra al sr. Manel Llorens último dueño de la fábrica Sagarra

En este afán de estudiar todos los carretes Sagarra y sus distintas épocas y modelos, destacar los meticuloso estudios que él hizo sobre todas las variedades de colores y diferenciaciones de modelos, análisis que plasmó en su blog, y en unos libros artesanos en los que se mostraban todos los carretes Sagarra, que regalaba a sus más allegados. Comentó cómo le llevo cientos de horas poner en orden todos los carretes Sagarras que se llegaron a fabricar, contando con la ventaja de poseer una valiosísima colección con cientos de estos tan queridos carretes para él.

De Lau no puedo hablar más que buenas palabras, durante muchos años tuve con él múltiples conversaciones telefónicas sobre cualquier duda de carretes, así como siempre dispuesto a asesorarme en temas personales sobre inmobiliarias, oficio al que dedicó muchos años en la ciudad de Granada donde residía. Actualmente se dedicaba al comercio de ropa, estaba más ocupado por lo que hacía tiempo que no sabía de él, siempre con la idea de si algún día iba a Granada coincidir personalmente, como así ocurrió en una quedada en Torreblanca en 2010 en casa de Rafa Edo. Lau era de origen manchego, criado en Calella (Barcelon), viviendo desde hacía unos buenos años en la ciudad de Granada.
En los últimos tiempos tuvimos tambén la defunción reciente del gran coleccionista asturiano
Saturnino Serrano, el pasado octubre de 2016, que junto a la de Lau, es un golpe duro para este mundillo, pues ambos fueron fervientes apasionados de estos carretes españoles, como coleccionistas y difusores de estos viejos pero entrañables cacharros. Dos personas entrañables e irrepetibles por su entusiasmo de difusión de estos carretes españoles.
Desde aquí el homenaje al gran Lau, que ha dejado huérfanos a muchos de sus seguidores que buscaban en él esa ayuda del gran experto sobre cualquier pequeña duda en estos carretes que conocía al dedillo.
Investigó el método para quitar de pintura los carretes Sagarras para darles el brillo metálico original que tenían antes de impregnarles con el proceso de anodizado. Una técnica propia de laboratorio químico con la que lograba unas bellas piezas de aspecto plateada muy útil para embellecer carretes deteriorados.
Enlace del reportaje completo sobre este bricosagarra
Lau con camiseta azul a rayas de rodillas en Torreblanca 2010 una de las primeras grandes concentraciones Sagarristas
No tengo más que grandes recuerdos y buenas palabras para el bueno de Lau, y desearle en este injusto viaje que allá donde vaya se reencuentre con nuestros amigos Juan Urrutia, Saturnino Serrano, Enrique Barona o Bernardo Pitarch, que juntos pesquen y comenten sobre estos carretes, que descansen en paz, pese a que tú Lau y sobre todo Juan por vuestra corta edad y lo mucho que tenias que dar aún deberíais de seguir aquí.
En esta foto con su gran amigo Matyas Gergo en el museo Sagarra que nuestro sagarrista húngaro tenía en Málaga, con el que tenía una gran amistad personal y frecuentes contactos físicos al vivir en Andalucía. Matyas me ha avisado de esta triste noticia y está muy afectado por este vínculo personal con él y su familia por lo injusto que ha sido a tan temprana edad. Desde aquí también quiero darle ánimos y fuerzas para superar este duro trago que no se esperaba.
Mostramos algunas de las fotos que tenemos de Lau en un encuentro celebrado en 2010 en el que se puede ver cómo disfruta de compartir con los amigos coleccionistas esta afición y pasión por el sagarrismo
¡Descansa en paz Lau, eras grande, como persona, como amigo, como coleccionista! ¡y tu gran corazón aún más!
A continuación añadimos la crónica sobre él mismo que escribió en este blog explicando su afición
Hola Sagarristas, me llamo
Lau escamilla arenas, tengo 42 años, soy de Calella (Barcelona), pero mi mujer es de la Alpujarra de Granada y nos trasladamos a granada capital en el año 2.000,
Yo vivía en Calella, a 60 metros de l la playa, desde que me acuerdo he estado jugando en la playa, y pescando con hilo solo, sin caña ni carretes. Hasta que pude comprarme una equipo de segunda mano, caña con sagarra modelo un 47. Por cierto que me lo robaron. Luego cuando tenía mas años unos 17 más o menos me compre un mixto, luego un Super Ina, son los únicos sagarra que compre. Luego con la entrada de los japoneses y los precios, cambié de marca de carretes, pero como los sagarra, ningunos.

Lo que disfruté con ellos con ninguno, así hasta que me trasladé a Granada, aquí pesco todas las semanas, en las playas de Motril, Salobreña, Torrenueva, la Mamola, Melicena, La Rabita, y antes en el pozuelo, pero hay un Guardia Civil, que nos tiene la vida amargada y ya no voy por no verlo.
La relación con los Sagarra es mía, por que en mi familia el único que pesca soy yo, ya que mi familia es de Villarroble en Albacete, pueblo del interior y no tienen costumbre de pesca, emigraron a Cataluña en los años 60.
En estos momentos pesco con carretes chinos, de otras marcas, por que no puedo pescar con los Sagarra por que me duele el alma, los tengo súper limpios y en la estantería, si le pasara algo a algún carrete pescando me da un ataque de apendicitis.
Mi colección es de 140 carretes, tengo 50 nuevos con caja e instrucciones, y noventa usados, me falta el levante, xanguet, sporting, alevín, algún night y algún pata s, sin contar los de colores, me faltan aún.
He cogido gran ilusión por el coleccionismo Sagarril, y recuperación de lo que un día fue esta gran marca española