Pincha banner para acceder Tienda pesca deportiva

domingo, 11 de mayo de 2025

Visitamos el Museo de pesca de A Pontenova durante la XLV Festa de la Troita "Fiesta de la Trucha"

 

Durante los primeros días de mayo de 2025, el gran coleccionista Sagarrista y presidente de la A.E.C.A.P.S, Gergo Matyas Verbenyi, tuvo el privilegio de visitar A Pontenova, por motivos profesionales al gran evento de la pesca “XLV Festa de la Troita”. Quedó impresionado como dice él mismo; “ Con un rincón donde la pesca no sólo se practica: se respira”. Hablamos de uno de los eventos más esperados del año para los amantes de la pesca deportiva de la trucha, y tras su paso, comentó como fue una experiencia simplemente inolvidable por la variedad de actividades relacionadas con el mundo de la pesca deportiva.


Museo de Pesca de A Pontenova


Aparte de los diferentes actos durante esos días, que detallaremos después, como coleccionistas de artículos de pesca, lo que nos interesa en "nostálgicos Sagarra" es describir el curisoso y exclusivo recinto que existe en esta preciosa población: El Museo de Pesca de A Pontenova. Un espacio único que rinde homenaje a la historia, técnicas y la cultura de la pesca, rodeado en un entorno natural gallego tan salvaje como impresionante.




La visita a este museo o exposición permanente supone un recorrido por historia de la pesca, mostrando todo tipo de utensilios históricos, donde destaca la variedad de la procedencia de diversos países del mundo. Centenares de objetos sobre todo relacionados con la pesca en río, en sus distintas modalidades: cañas, carretes, moscas, cucharillas, libros antiguos de manuales de pesca,cestos...lógicamente al estar rodeados en la población interior de A Pontenova, la mayoría de objetos y utensilios están más bien relacionados con los caudales dulces, para la pesca de trucha, salmón o reo.




Durante su visita, nuestro amigo Gergo Matyas grabó este vídeo, en el cual además de comentar lo que observa, podemos ver las principales partes de esta exposición permanente


Entre los innumerables artículos, destaca la colección de “riscos” más importante de Galicia. Los “riscos” son cebos únicos en el mundo, hechos artesanalmente y que se empleaban al anochecer en la pesca del reo, que imitan a un pequeño roedor.  









Encontramos también composiciones hechas por los mejores montadores de moscas gallegos y de otros lugares como: Belarmino Martínez, Angel Cancelo, Francisco Porto, Xaquín Lorenzo, Noelia Gayoso, José Antonio Vinuesa… o lo señuelos artesanales imitaciones de peces de Jaime Taboada; insectos artificiales de Vicente Largo; etc… Hay piezas que son verdaderas joyas como una caña de bambú del año 1900, varios carretes de madera de 1910, cañas muy antiguas de marcas de reconocido prestigio como Avu Svangsta, Carswell, Hardy, … así como no podía ser de otro modo, algunos de nuestros carretes Sagarra, además de Crack, Mitchell, etc… Una muestra que seguro que a ningún pescador dejará indiferente, que muestra piezas únicas y de gran valor en cuanto a su artesanía histórica y demostrada eficacia en la pesca. Todo este precioso conjunto no podría ser posible sin las generosas donaciones de múltiples pescadores y artesanos, y fue inaugurado en 2015, gracias a la iniciativa del conocido periodista de pesca gallego Miguel Piñeiro.


Para informarse de las horas de apertura del museo, podéis consultar en la oficina de turismo de A Pontenova:

https://turismoapontenova.es

Tel: 982342101



            Festa da troita 2025





Durante la fiesta, el museo se convirtió en punto de encuentro de la élite de la pesca deportiva: campeones del mundo y muchos buenos pescadores, grandes artesanos montadores de moscas, artesanos fabricantes de cañas, medios de comunicación especializados (Río de la Vida, Entre Cañas, Caza y Pesca Movistar+]todos buenos conocidos y grandes pescadores.



Se disfrutó de la actuación de un grupo de música formado por auténticos pescadores, ¡amigos con la caña, y también con la guitarra, micrófono y batería!








Aunque el tiempo no acompañó del todo, eso no impidió que se lograran algunas capturas espectaculares. Además, pudimos disfrutar de una  exposición de artículos de pesca actuales, que contrastaban de forma fascinante con las piezas históricas del museo, novedades de marcas como Maximus Rods, Energofish, Wizard, Alaskan, Lure-Max, Akami... Todo ello en un ambiente cercano, familiar y lleno de pasión por este deporte. Las imágenes hablan por sí solas… y por eso os dejamos unas cuantas al final de este artículo.







Stand de Energofish que Gergo Matyas montó con la marca comercial que representa, con motivo de este evento.






A Pontenova, un mundo por descubrir



Pero A Pontenova no solo es pesca. Para quienes viajan en familia o buscan completar la jornada con algo más, hay mucho que descubrir:

  • Una tirolina impresionante que cruza el río, naturaleza pura de la Galicia interior

  • La posibilidad de visitar las antiguas minas

  • Una gastronomía local que conquista por su sabor y autenticidad

  • Y sobre todo, la hospitalidad de un pueblo que sabe acoger al visitante como en casa





Desde aquí queremos felicitar a todas las personas que han hecho posible estas fiestas, y muy especialmente a Francisco Javier Rois Taracho (principal impulsor del Museo de Pesca y figura clave para que este evento siga creciendo año tras año también a José Súper López y Miguel Piñeiro.

Si amas la pesca, la naturaleza y las tradiciones vivas, A Pontenova es una parada obligatoria. ¡Nosotros ya estamos deseando volver!


domingo, 31 de marzo de 2024

VIII ENCUENTRO DE COLECCIONISTAS EN VILLARCAYO(BURGOS) EL 4 Y 5 DE MAYO 2024

 


Nos informan desde la Asociación Española de Coleccionistas de Artículos de Pesca Sagarra (AECAPS) de la participación en la CAPESMER, la Feria de Caza en Villarcayo de Merindad de Castilla la Vieja (Burgos) con expositores internacionales y de diversas Comunidades Autónomas.Un evento único que fusiona la pasión por la caza, la pesca, micología y los productos típicos. CAPESMER nace con el objetivo de ser una feria referente a nivel nacional, y se celebra los próximos días 4 y 5 de mayo de 2024.

En esta ocasión, el encuentro de coleccionistas sube de nivel,  pues se celebra dentro de una magnífica feria que el año pasado atrajo un público increíble (en torno a los 8.000 asistentes), venidos incluso desde alejadas partes de España. Una invitación para disfrutar de cientos de piezas únicas en la historia de la pesca y abierta no sólo a coleccionistas o socios , sino a todo aquel que quiera recrear y conocer momentos y detalles que sólo se revelan si se asiste a este tipo de eventos.

Por tanto es una oportunidad única bien de colaborar como coleccionista, o disfrutar como visitante de la compañía de otros coleccionistas

Todo aquel que quiera más información, puede contactar en el mail o telefóno que aparece en el cartel superior.

        VIDEO OFICIAL DE LA FERIA CON IMÁGENES DEL AÑO ANTERIOR


domingo, 28 de enero de 2024

Llavero reproducción carrete Sagarra Júnior para socios de AECAPS

 



Nos llega la información que la ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE COLECCIONISTAS DE ARTÍCULOS DE PESCA SAGARRA (AECAPS) ha entregado a todos sus socios un llavero reproducción carrete Sagarra Júnior, pieza exclusiva y limitada para sus socios.



Realmente es una bella pieza, con una reproducción realista, que seguramente sería deseada por cualquier coleccionista. Dicho llavero forma parte de un detalle que ocasionalmente se entrega a todos los socios de esta asociación.


Comunicar a todos los que deseen esta pieza, que únicamente se ha realizado una tirada para los socios actuales y posibles futuros afiliados, por lo que no está a la venta ni se puede adquirir de otra forma.

Quien quiera contactar con AECAPS, lo podéis hacer a través de su web









lunes, 8 de enero de 2024

Fallecimiento de Enric Padrós i Casanova, irrepetible figura del coleccionismo de pesca


Nos llega la triste e inesperada noticia del fallecimiento el pasado viernes 5 de enero de este nuevo año 2024 del prestigioso coleccionista catalán Enric Padrós i Casanova, irrepetible figura del coleccionismo de pesca. Le faltaban solamente 5 días para cumplir los 74 años, pues su cumpleaños era este próximo 10 de enero.

Nuestro amigo barcelonés merece un gran reconocimiento en este mundillo por varios motivos. El primero, por ser uno de los pioneros historiadores sobre la pesca deportiva, cuyos conocimientos e investigaciones plasmó en dos libros escritos por él que son todo un referente: "ESCRITOS SOBRE LA HISTORIA DE LA PESCA", y "EL COLECCIONISMO EN EL MUNDO DE LA PESCA",







Enric (derecha) junto a Manel Llorens, último dueño de Sagarra, que fue principal de documentación para su labor de investigación en el mundo sagarrasita


También es importante su larga trayectoria y empeño en crear lo que él mismo denominó en catalán como "Arxiu de pesca" (archivo de pesca) que como su mismo nombre indica pretende recopilar todo tipo de documentación, utensilios, curiosidades... relacionadas con la historia de la pesca recreativa con el fin de que dichos objetos no se pierdan, adquieran un sentido unitario, y sirvan como colección para crear una documentación de consulta histórica, material de exposición o museo. Durante años estuvo ordenando meticulosamente toda su colección de documentos y objetos, para que dicho archivo pueda ser custodiado y guardado en un archivo bien cuidado con formato profesional. Los entregó a una entidad llamada "Arxiu Gavín" ubicado en El monasterio de Santa María de Bellpuig de las Avellanas en la provincia de Lleida.
 

Enric era también uno de los pocos españoles socio de asociaciones americanas como https://www.orcaonline.org/


 Blog de Enric Padrós https://mondelrodet.blogspot.com
 




Después de la creación de esta web de "Nostálgicos Sagarra", tanto Enric como Pedro de la Sen se dirigieron a mí para conocerme y sobre todo animarme a seguir en la labor de crear esta página de internet, y gracias a su ayuda y apoyo moral inicial, me animé a seguir en la labor, por lo que el germen de esta iniciativa fue gracias también a estos dos amigos con los que mantuve innumerables comunicaciones y asesoramiento.

En cuanto a AECAPS, (Asociación Española De Coleccionistas de Artículos De Pesca.), hay que recordar que Enric fue miembro fundador, y primer presidente de esta entidad. 

Enric junto a Pedro de Sen fueron los que me ayudaron y animaron a seguir en esta labor de esta página "Nostálgicos"
además de ser los primeros fundadores y cargos directivos de AECAPS


También fue colaborador en este blog Sagarra Carretes, escribiendo algunos artículos propios.





Como tantos coleccionistas nunca dudó en participar en distintas ferias o eventos relacionadas con la exposición de curiosidades de los artículos de pesca antiguos





En esta imagen junto al actual presidente de AECAPS Gergo Maytas con el que mantenía una gran amistad más allá de lo que es el coleccionismo





Pero ante todo Enric, como nunca escondió, fue un gran enamorado de los carretes franceses Mitchell, a los que siempre consideró como unas máquinas de precisión, unas joyas de la ingeniería mecánica. Tanto es así que fundó su propio blog sobre los carretes Mitchell antiguos http://arxirodet.blogspot.com/



Aún residiendo gran parte de su vida junto al mar en la ciudad de Barcelona la verdadera pasión de Enric fue la pesca en agua dulce







Otra de sus aficiones propias de un amante del coleccionismo como él, fueron los receptores de radio a válvulas y transistores, todo tipo de aparatos de electrónica antiguos, también abrió un interesante blog para los nostálgicos de estos aparatos.http://mondelaradio.blogspot.com/




Enric (derecha) en un encuentro de coleccionistas junto al también fallecido Lau Escamilla, también irrepetible coleccionista y estudioso de los carretes Sagarra, 
Lau, gran amigo, gran persona, estudioso de los Sagarra como nadie, su joven pérdida sin duda fue la de alguien que destilaba sagarrismo por todas sus venas y que hubiera aportado aún mucho más a la nostalgia de nuestros adorados carretes españoles.



Todos los sagarristas, despedimos a un compañero, un amigo, pero sobre todo, homenajeamos a un incesante coleccionista, un rastreador de todo tipo de objetos antiguos por mercadillos, tiendas clásicas de pesca y anticuarios. Sin duda, Enric, serás para todos los sagaristas una persona irrepetible en este mundillo, que junto a otros fallecidos ilustres como Lau Escamilla, Saturnino Serrano o Juan Urrutia, han dejado una huella en esta afición, y la tuya, como la de éstos amigos, y otros más supone la pérdida de personajes irrepetibles e ilustres en el universo sagarrista.

Enric (segundo por la derecha) en un encuentro de coleccionistas junto al también fallecido Saturnino Serrano otro irrepetible coleccionista asturiano auténtico amante de los carretes Sagarra





Enric participa en 2007 en el programa de radio de Onda Cero "Linde y ribera" sobre los carretes Sagarra. El video es únicamente audio ilustrado con una fotografía de Enric Padrós






Nuestro amigo Enric era requerido en televisiones, radios y eventos de pesca para aportar sus conocimientos sobre historia de la pesca.



Añadimos algunas imágenes de homenaje y recuerdo con algunos momentos de nuestro inolvidable y entrañable Enric en el mundo del coleccionismo e historia de la pesca española.















                                              Enric con su nieta enseñándole orgulloso su colección




Nuestro amigo, el gran gran coleccionista también catalán Vicente Garmón, amigo de Enric, nos envía unas fotografías de la conferencia sobre pesca a fondo y carretes Sagarra que realizó Padrós en el monasterio de les Avellanes el 5 de marzo de 2016. Precisamante en la sede donde actualmente se ubica el "Arxiu de pesca", Vicente junto a Manel Llorens, último dueño de Sagarra, escucharon la conferencia que realizó nuestro fallecido amigo.